top of page

InVolución

  • JM
  • 21 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Tras algunas pequeñas conversaciones con algunos internautas, todo ello relativo a la negativa de difundir reguetón ni escucharlo, he apreciado cierta ignorancia y extremismo en los reproches por mi negativa. Me explico: Alguno de estos interlocutores pretendía hacerme creer que ese subgénero musical (siendo benévolo) era cultura. No puedo estar más en desacuerdo con algo que su "involución" h a degenerado en la más absoluta de las ofensas a la mujer, pero no hay reacciones desde las instituciones ni movimientos feministas. Para aclarar, me estuve documentando sobre este estilo musical, y para rebatir a esos internautas he de decir primero que "Cultura" supone enriquecimiento, supone la adquisición de usos, costumbres, folclore, arte, música, etc... que enriquecen al ser humano de manera que supera su barbarismo original y se humaniza. Continuando con el sentido filosófico, si se degrada a la mujer, se degrada al ser humano, por tanto, se permanece en la barbarie; esto implica la ausencia de cultura y punto. Para continuar con ese género musical, que no cultura, he descubierto que se trata de un género o subgénero ecléctico, de origen caribeño y de influencias diversas como el reggae (principalmente), rap y hip hop, pero todos en su variante idiomática española. Al contrario de lo que dicen sobre su origen panameño (que sí es en Panamá donde se cuaja el reggae en español), se puede fijar geográficamente el origen del reguetón en Puerto Rico de la mano de unos DJ de renombre. Inciso: DJ no significa, necesariamente, músico, aunque los hay muy buenos. Cuando esto sucede corren los años noventa, y de los estilos musicales que se nutre este nuevo género, hay que puntualizar que sus letras tienen una fuerte carga de denuncia social y reivindicación, pero una parte de ella tiene un aire misógino y se hace alarde de poderío económico, material y dominante sobre una o varias mujeres (vestidas al caso), lamentable. Pues finalmente es de esto último de donde se empapan las letras y, en su alto porcentaje, es de lo que siguen hablando hoy en 2018. No hay evolución, no hay cultura y dudo ya que haya música, pero parece que sí hay género: uno que domina y otro sometido. Continuando alguna conversación de las que tuve, se me alegó que estilos como el pop y el rock tenían letras ofensivas para la mujer, cierto, hoy en día lo son, pero entonces no lo eran y además el porcentaje de ofensas a la mujer es inversamente proporcional en ellos, ya que una cosa es temáticas "amorosas" y otra muy diferente "sexo cosificado". Sacar de su contexto histórico-social cualquier escrito o hecho trae aparejada la falta de "encaje" en la supuesta sociedad más avanzada y evolucionada que en la que fue concebido. Es un problema frecuente, en la deficiente educación actual, no tener en cuenta estos factores de contexto y la falta de capacidad analítica. Mientras me documentaba para conocer los orígenes del reguetón, me sorprendió un individuo que pretendía datar (al más puro estilo nacionalista) que el susodicho estilo provenía de principios del siglo XX (parece como esos que pretenden "tener Historia" en momentos que aún ni existían y luego se la apropian de otros como suya, para justificarse). Pues no, no puede haber un estilo o subgénero si los estilos y géneros mayores que lo originan son posteriores, concretamente uno de ellos tiene datación en los años sesenta, fin de la discusión. Como se puede apreciar, no me gusta ese estilo musical (los gustos son personales), personalmente no lo considero música, sólo un ritmo pegadizo y me abominan sus letras. Su popularidad sólo tiene una explicación, la superficialidad y no saber leer. Leer es "un proceso mental por el que se percibe y se comprende una escritura", por lo que se ve sí que "se percibe", pero no "se comprende", volviendo a lo filosófico, entonces, "no hay proceso". Hay otros estilos musicales que no me gustan, pero son música, son cultura y, lo más importante, han evolucionado lo necesario. Feliz día.

Comments


Recent Posts
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page